Medicina
La Conciencia del Corazón
by Marisa on Ene.25, 2011, under ADN, Cuántica, Los Campos Energéticos, Medicina
Investigaciones en el nuevo campo de la Neurocardiología muestran que el corazón es un órgano sensorial y un sofisticado centro para recibir y procesar información. El sistema nervioso dentro del corazón (o el “cerebro del corazón”) lo habilita para aprender, recordar, y para realizar decisiones funcionales independientemente de la corteza cerebral. Por otra parte, numerosos experimentos han demostrado que las señales que el corazón envía constantemente al cerebro influyen en las funciones de los centros más importantes de este,aquellos que involucran a los procesos de percepción, de conocimiento y a los emocionales. Aparte de la extensa red de comunicación nerviosa que conecta al corazón con el cerebro y con el resto de cuerpo, el corazón transmite información al cerebro y al cuerpo interactuando a través de un campo eléctrico. (continue reading…)
La Toxicidad Psíquica
by Marisa on Ene.21, 2011, under Artículos de Ciencias, El Enganche Espiritual, Genética, La Conciencia, Medicina, Psicología, Toxicidad
Relación entre la mente y el sistema inmune
Durante años se ha observado la evidencia de cierta asociación entre la mente y el sistema inmune. No es desconocida la relación entre la depresión, el estrés, y el cáncer. Por otro lado, cada día generamos células potencialmente malignas y estas no proliferan en gran medida, porque existe un sistema inmune eficiente en eliminarlas. ¿Qué fenómenos deben ocurrir para que el sistema falle y se desarrolle un cáncer.
No cabe duda de que el desarrollo del cáncer no es un evento uni-factorial; es probable que intervengan múltiples factores, pero es interesante mostrar algunas evidencias de la importancia del sistema inmune y su conexión con la mente, ya que en esta esfera se ha demostrado algunas prácticas que podrían ser útiles para ayudar a estos pacientes. En primer lugar, el libro que a continuación se comenta, hace una completa revisión, aportando elementos de gran interés en este tema.
El primer componente de las moléculas de la emoción es una molécula encontrada en la superficie de las células en el cuerpo y en el cerebro, llamado el receptor de opiáceos. Este descubrimiento fue el que lanzó la carrera científica de la Dra. Pert a comienzos de los 70. Todos los receptores son proteínas y ellas se agrupan en la membrana celular esperando a las llaves químicas correctas para nadar hacia ellas a través del líquido extracelular y para ligarse a ellos mediante la adaptación como una llave encaja en la cerradura en un proceso llamado unión o ligazón. La llave química que se une al receptor es el ligando. Al unirse se produce una alteración que lleva a la molécula a reorganizarse, cambiando de forma hasta que la información entra a la célula. El ligando transmite el mensaje molecularmente al receptor. El receptor transmite el mensaje al interior de la célula, donde el mensaje puede cambiar dramáticamente el estado de la misma. (continue reading…)
El Mejor Antídoto Contra el Stress son las Amigas
by Marisa on Ene.13, 2011, under Conferencias-Charlas, General, Medicina, Psicología, Sociología
Alguién muy especial para mi me acaba de enviar esta noticia y no me he podido resistir. La comparto con todos vosotros a pesar de que voy en busca de las fuentes; la conferencia de Stanford y el psiquiatra que intervino como orador. Puede que internamente todas las mujeres tengamos la intuición que hablar con nuestras amigas nos hace sentir bien pero no deja de ser interesante que ya empiecen a haber estudios que lo demuestran. En esto los hombres no corren la misma suerte aunque es posible que las futuras generaciones tengan mas integrado su aspecto yin y se beneficien de conversaciones afectivas con sus amigachos sin por ello parecer unos flojos. Es una cuestión de cambio cultural. Nunca le podremos abolir sus emociones por mucho que el hombre sea depredador y omitirlas en sus conversaciones diarias puede que vaya directamente en contra de su salud. (continue reading…)
¿Psicoactivos en tu Vida?
by Marisa on Ene.12, 2011, under Alimentación, Farmacéuticas, Medicina, Medicina Natural, Toxicidad
¿Qué es un psicoactivo?
Desde el punto de vista de la ciencia, fármaco o droga es toda sustancia química de origen natural o sintético que afecta las funciones de los organismos vivos. Los fármacos que afectan específicamente las funciones del Sistema Nervioso Central (SNC), compuesto por el cerebro y la médula espinal, se denominan psicoactivos. Estas sustancias son capaces de inhibir el dolor, modificar el estado anímico o alterar las percepciones, por ejemplo.
¿De qué depende el hecho de que los psicoactivos actúen como remedios o como venenos?
Depende de:
1) su grado de pureza,
2) las dosis y las modalidades de empleo,
3) las condiciones de acceso y las pautas culturales de consumo,
4) el estado físico, emocional, mental y espiritual del usuario. (continue reading…)
El Cerebro Humano al Límite
by Marisa on Ene.09, 2011, under Documentales y Películas, General, Los Campos Energéticos, Medicina, Psicología
Hemos hablado en muchos post sobre el funcionamiento del cerebro humano desde el punto de vista cuántico, es decir, entendiendo este órgano como el procesador de información y energía, que en realidad es el organismo. Si bien al leer la definición del sistema nervioso y encontrar que la pieza clave es la información (procedente de exterior en forma de estímulos que captan los órganos sensoriales y traducen los millones de neuronas que tenemos principalmente en los hemisferios bajo un código informacional que se organiza y se asocia a los diferentes conceptos), nos sigue resultando complejo entendernos bajo estos términos.
El siguiente documental además de aportar información fascinante sobre el funcionamiento consciente e inconsciente del cerebro, nos ayuda a entender de modo gráfico porque es el ser humano un organismo básicamente informacional y energético. Vernos funcionar internamente ayuda a integrar mucho mejor este concepto. Da escalofrío saber lo vastamente vivos que estamos aunque permanezcamos inmóviles. Y es en el uso de todo este inquietante movimiento contínuo de nuestro organismo donde debemos de poner el énfasis para dar salida a la enfermedad, síntomas, deseos, intuiciones y emociones que en la actulidad nos siguen desbordando. El cerebro está dotado de una inteligencia casi inexplorada en su potencialidad y en las comisuras de este conocimiento es crucial cambiar el «chip» y superar conceptos como «crónico», o incluso «autodegenerativo» para posicionarnos por lo menos mentalmente hacia la búsqueda de soluciones naturales y disponibles en la maquinaria cerebral. (continue reading…)