MEDICINA CUANTICA

Tag: Cuántica

Es Buena Hora para Inspirarnos

by on Ago.26, 2010, under Cuántica, Kultura, La Conciencia, Psicología, Tributo a los Héroes

Hemos de ir encontrándonos con nuevas formas de pensar porque de acuerdo al gran Gabriel Aramburu, Físico Cuántico divulgador Colombiano, el pensamiento actual está agotado. La realidad cuántica es la única solución para huir de la sociedad acomodada, mermada, falta de ideas en la que poco a poco nos hemos ido convirtiendo. Porque “vivimos el mundo de Fernando Botero, gordo y ridículo, posicionado monolíticamente en su propia desfachatez, lo cual constituye algo muy serio. Todo hoy día parece tener el sabor de esa desproporción anquilosada e inoperante que expresa Botero. Tal como también en sus días, Picasso olfateara la intensa fragmentación de las cosas humanas, lo cual dibujó muy claramente porque él lo veía venir, el mensaje de este Botero de hoy expresa el aburguesamiento de la especie, el ejercicio o el disfrute de una realidad gorda, adocenada y pendeja».

Pero se trata de seguir y por el buen camino. Por ello, ¿Qué tal si miramos al pensamiento lateral? (continue reading…)

2.064 Comments :, , , more...

Empoderar a los Alumnos

by on Ago.25, 2010, under Cuántica, La Conciencia, La Física, Merodeando en Libros, Psicología, Sociología

Un maestro decide crear un ambiente mágico en su clase para empoderar a sus alumnos. Les ayuda a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Les revela un mundo más allá de la mente programada y de las creencias. Para llevar a cabo su proyecto el profesor emplea curiosos trucos…

Los alumnos van resolviendo los enigmas, que el maestro propone de una forma singular. La clase es una creación de todos. El aprender se transforma en una aventura.

Poco a poco, cada alumno se convierte en su propio maestro, en una fuente de conocimiento para él y sus compañeros. La vida se torna mágica: pueden vivirla desde su corazón, sin que las creencias les limiten. (continue reading…)

2.789 Comments :, , , , , more...

¿Nos Atan las Cuerdas?

by on Ago.21, 2010, under Artículos de Ciencias, Cuántica, Documentales y Películas, General, La Física

Volviendo a los conceptos básicos del relativismo de Einstein y de la subjetividad de la Cuántica presentados en el divulgativo vídeo a continuación, la gran aventura de la Física actual consiste en hallar una formulación que combine estas dos grandes teorías de la Ciencia. Cuando se intentan unificar, las soluciones se hacen infinitas, es decir, son no renormalizables. El problema es que no podemos desechar ninguna de las dos porque ambas explican la naturaleza del universo. Desde Einstein hasta Hawking, pasando por Edward Witten, los intentos por unificar las dos corrientes han sido inútiles. ¿Será la Teoría de Cuerdas, una compleja estructura matemática, la que lo consiga? Hasta que no se logre experimentar con ella, los científicos no pueden darle su aprobación, y se necesita tanta energía para conseguirlo que es más que probable que no se consiga hasta pasados varios siglos. (continue reading…)

3.348 Comments :, , more...

Potencialmente Explosivo: Entrelazamiento Cuántico y ADN

by on Ago.18, 2010, under ADN, Artículos de Ciencias, Cuántica

Si bien es cierto que hay mucha especulación en el tópico ADN, también podemos afirmar que no es el ADN el ladrillo indivisible sobre el que se construye la casa de naipes.  Es decir el ADN se descompone en moléculas y éstas en átomos para llegar a las partículas subatómicas que si son las unidades indivisibles que nos hacen.  Por tanto, hay que mirar a la cuántica para poder entender el funcionamiento y decir de paso que será entonces la información y la energía quien tenga la última palabra en cuanto a la propia organización del ADN.  La doctora Elisabeth Rieper lidera un estudio sobre una de las propiedades de la cuántica:  el entrelazamiento.  Descrito en 1935 por Einstein, Podolsky y Rosen (EPR) es un fenómeno sin equivalente clásico, en el cual los estados cuánticos de dos o más objetos se deben describir haciendo referencia a los estados cuánticos de todos los objetos del sistema, incluso si los objetos están separados espacialmente. Esas fuertes correlaciones hacen que las medidas realizadas sobre un sistema parezcan estar influenciando instantáneamente otros sistemas que están enlazados con él, y sugieren que alguna influencia se tendría que estar propagando instantáneamente entre los sistemas, a pesar de la separación entre ellos. 

El entrelazamiento cuántico fue en un principio planteada por sus autores EPR como un argumento en contra de la mecánica cuántica.   Con el tiempo se ha acabado definiendo como uno de los aspectos más peculiares de esta teoría, especialmente desde que el físico norirlandés John Bell diera un nuevo impulso a este campo en los años 60 gracias a un refinado análisis de las sutilezas que involucra el entrelazamiento. La propiedad matemática que subyace a la propiedad física de entrelazamiento es la llamada no separabilidad.     

«Un nuevo modelo teórico sugiere que el entrelazamiento cuántico ayuda a prevenir que las moléculas de la vida se rompan. Hubo un tiempo, no hace mucho, en el que los biólogos juraban y perjuraban que la mecánica cuántica no podía jugar ningún papel en los sistemas calientes y húmedos de la vida. (continue reading…)

3.854 Comments :, , more...

Para Hoy, Sopa Cuántica

by on Ago.16, 2010, under El Espacio, Entrevistas, La Conciencia, La Física, Los Campos Energéticos, Los Místicos, Medicina, Medicina Natural, Tributo a los Héroes

Esta entrada procede de una persona que admiro y sigo, el físico y profesor Carlos González. Ha escrito el libro Veintitres Maestros, de Corazón, Un Salto Cuántico en la Enseñanza, donde relata una nueva forma de educar, mucho más viva y creativa; más responsable y guiada hacia la autonomía y la independencia de pensamiento. Y no puedo estar más de acuerdo con él. Distintos gobiernos han pasado ya por nuestro país con el «honorable» deseo de cambiar el sistema educativo y lo único que han conseguido es más gasto ministerial para darle la vuelta a las palabras. Es decir lo mismo pero ahora con un nombre y designación escolar más rebuscada.

No pedimos que nuestros hijos vayan a cursos escolares que introducen sencillamente un nombre nuevo (la E.S.O. por E.G.B. o B.U.P.) o incluso que se de paso a materias mas o menos liberales sino lo que pedimos es una profunda reforma educativa que les permita potenciar sus habilidades naturales, romper con moldes que limitan, entender la complejidad del entorno, acentuar la creatividad en un mundo que es impredecible e incierto. Pedimos que se les prepare para la vida en este entorno dentro de un marco académico. Carlos cree y fomenta este tipo de enseñanza. Mas sobre esto en una próxima entrada.  De momento he encontrado en su blog a uno de los científicos cuánticos de mayor relieve. Él habla sobre la vida realmente dinámica que nos rodea, repleta de tecnología y dispuesta en un futuro breve.  Se trata del Dr. Michio Kaku en la entrevista de «La Contra  y La Vanguardia», realizada por Víctor M. Amela el 18 de mayo del 2010.

!Tengo 63 años. Nací en California y vivo en Manhattan. Soy catedrático de Física Teórica y colaboro con el acelerador de partículas de Ginebra. Estoy casado y tengo dos hijas veinteañeras. ¿Política? Tecnología para la prosperidad. La ciencia coincide con visiones de la mística» (continue reading…)

5.287 Comments :, , , , , , more...

BUSQUEDA BLOG