MEDICINA CUANTICA

Elevarse por Encima de la Mente

by on Ene.24, 2011, under General, La Conciencia, Merodeando en Libros, Psicología, Respiración

Del gran maestro de la práctica del aquí y el ahora, Eckhart Tolle nos recuerda como devolvernos a nuestra esencia manteniendo la mente vacía de etiquetas, miedos, deseos, palabras…

«EL SER NO SÓLO ES TRASCENDENTE; TAMBIÉN IMPREGNA PROFUNDAMENTE cada forma, y su esencia es invisible e indestructible. Esto significa que ahora mismo puedes acceder al Ser porque es tu identidad más profunda, tu verdadera naturaleza. Pero no trates de aferrarlo con la mente. No trates de entenderlo.

Sólo puedes conocerlo dejando la mente en silencio. Cuando estás presente, cuando tu atención está plena e intensamente en el ahora, puedes sentir el Ser, pero nunca podrás entenderlo mentalmente. (continue reading…)

4.540 Comments :, , , , more...

La Toxicidad Psíquica

by on Ene.21, 2011, under Artículos de Ciencias, El Enganche Espiritual, Genética, La Conciencia, Medicina, Psicología, Toxicidad

Relación entre la mente y el sistema inmune

Durante años se ha observado la evidencia de cierta asociación entre la mente y el sistema inmune. No es desconocida la relación entre la depresión, el estrés, y el cáncer. Por otro lado, cada día generamos células potencialmente malignas y estas no proliferan en gran medida, porque existe un sistema inmune eficiente en eliminarlas. ¿Qué fenómenos deben ocurrir para que el sistema falle y se desarrolle un cáncer.

No cabe duda de que el desarrollo del cáncer no es un evento uni-factorial; es probable que intervengan múltiples factores, pero es interesante mostrar algunas evidencias de la importancia del sistema inmune y su conexión con la mente, ya que en esta esfera se ha demostrado algunas prácticas que podrían ser útiles para ayudar a estos pacientes. En primer lugar, el libro que a continuación se comenta, hace una completa revisión, aportando elementos de gran interés en este tema.

El primer componente de las moléculas de la emoción es una molécula encontrada en la superficie de las células en el cuerpo y en el cerebro, llamado el receptor de opiáceos. Este descubrimiento fue el que lanzó la carrera científica de la Dra. Pert a comienzos de los 70. Todos los receptores son proteínas y ellas se agrupan en la membrana celular esperando a las llaves químicas correctas para nadar hacia ellas a través del líquido extracelular y para ligarse a ellos mediante la adaptación como una llave encaja en la cerradura en un proceso llamado unión o ligazón. La llave química que se une al receptor es el ligando. Al unirse se produce una alteración que lleva a la molécula a reorganizarse, cambiando de forma hasta que la información entra a la célula. El ligando transmite el mensaje molecularmente al receptor. El receptor transmite el mensaje al interior de la célula, donde el mensaje puede cambiar dramáticamente el estado de la misma. (continue reading…)

5.320 Comments :, , , , , , , more...

Prohíbido Usar el Móvil Como Despertador

by on Ene.19, 2011, under ADN, Metales Pesados, Toxicidad

Tengo 50 años. Nací y vivo en Benicarló. Soy experto en geobiología, cultivo ecológico y biohabitabilidad. Vivo en pareja y tengo un hijo de 11 años. ¿Política? El bienestar de la gente. ¿Dios? Somos parte de la luz universal: cada día me siento más espiritual.

¿Qué hace un experto en geobiología?
Estudio la influencia de las radiaciones terrestres sobre los tejidos vivos, sobre la salud humana. (continue reading…)

4.363 Comments :, , , more...

El Tartamudeo: la Repetición Involuntaria

by on Ene.17, 2011, under La Conciencia, Medicina Natural, Respiración

Según el diccionario, la tartamudez es un problema del habla caracterizado por el hecho de repetir involuntariamente o de no poder pronunciar, ciertas sílabas. Todos los tartamudos estarán de acuerdo para establecer que dicha definición es demasiado exigua puesto que describe únicamente la parte visible (o más exactamente la parte audible) de la tartamudez.

Para el tartamudo, la tartamudez representa mucho más que una simple repetición de sílabas. La tartamudez es también ese sentimiento extraño que siente en sus entrañas cuando sabe que va a tartamudear. La tartamudez es sinónimo de frustración, de vergüenza, de culpabilidad y de sentimiento de inferioridad. La tartamudez conduce a comprar una napolitana de chocolate en vez de unpastel de manzana porque encuentra usted dificultades para pronunciar la palabra “pastel”. Por otro lado, tal vez compre dos pasteles de manzana porque piensa que la palabra “dos” le dará suficiente impulso para pronunciar la palabra “pastel” sin demasiadas dificultades. A continuación usted se preguntará por qué no tiene apetito para consumir el segundo pastel. A causa de la tartamudez encontrará todo tipo de argumentos para no solicitar un aumento de salario aunque lo merezca realmente. Por el hecho de ser tartamudo, no se atreve a dirigirle la palabra a esa chica a la que ama en secreto y deberá resignarse a dejar la vía libre a un tercero. La tartamudez es también el uso exagerado de todo tipo de palabras o expresiones inútiles tales como “eeeh…”, “si usted quiere” “sabe”, “digamos que”, etcétera… Si es tartamudo, usted se ve apabullado regularmente por gente que le da consejos estúpidos e inútiles tales como “cálmate,” “respira”, “habla despacio”. (continue reading…)

5.434 Comments :, , , , more...

El Mejor Antídoto Contra el Stress son las Amigas

by on Ene.13, 2011, under Conferencias-Charlas, General, Medicina, Psicología, Sociología

Alguién muy especial para mi me acaba de enviar esta noticia y no me he podido resistir. La comparto con todos vosotros a pesar de que voy en busca de las fuentes; la conferencia de Stanford y el psiquiatra que intervino como orador. Puede que internamente todas las mujeres tengamos la intuición que hablar con nuestras amigas nos hace sentir bien pero no deja de ser interesante que ya empiecen a haber estudios que lo demuestran. En esto los hombres no corren la misma suerte aunque es posible que las futuras generaciones tengan mas integrado su aspecto yin y se beneficien de conversaciones afectivas con sus amigachos sin por ello parecer unos flojos.  Es una cuestión de cambio cultural.  Nunca le podremos abolir sus emociones por mucho que el hombre sea depredador y omitirlas en sus conversaciones diarias puede que vaya directamente en contra de su salud.  (continue reading…)

4.332 Comments :, , more...

BUSQUEDA BLOG