¿Escuchan los monos el soniquete de los plátanos en las alturas?
by Marisa on Feb.22, 2011, under Bloguero Destacado, Coaching, Dimensionalidad, Los Campos Energéticos, PNL, Psicología

Me gusta mucho el trabajo que he visto en el blog de Javier Malonda, coach especializado en la PNL -programación neurolinguística-. Lo he descubierto porque estoy ahora interesada en la capacidad de las palabras como potentes nexos de creación de la realidad. En general subestimamos el poder del «verbo» por muy bíblico que suene esta misma frase y sin embargo empiezo a ver -¡se encendió la bombilla!-que el uso y la transmisión de la palabra ordenan posiblemente la densidad que conforma la realidad que percibimos alrededor. Y es ahí cuando recurro al trabajo de Javier. Incluyo un par de entradas para introducirlo en Medicina Cuántica. La primera se corresponde con su entrada más popular.
LA PARADOJA DE LOS MONOS Y LOS PLÁTANOS
Para ilustrar la necesidad de preguntarse el por qué de las cosas, la necesidad de cuestionarse lo establecido, la necesidad de conocer las propias creencias y desafiarlas regularmente, contaré hoy la paradoja de los monos y los plátanos.
En un experimento se metieron cinco monos en una habitación. En el centro de la misma ubicaron una escalera, y en lo alto, unos plátanos. Cuando uno de los monos ascendía por la escalera para acceder a los plátanos, los experimentadores rociaban al resto de monos con un chorro de agua fría. Al cabo de un tiempo, los monos asimilaron la conexión entre el uso de la escalera y el chorro de agua fría, de modo que cuando uno de ellos se aventuraba a ascender un busca de un plátano, el resto de monos se lo impedían con violencia. Al final, e incluso ante la tentación del alimento, ningún mono se atrevía a subir por la escalera. (continue reading…)
La Conciencia en Oriente
by Marisa on Feb.20, 2011, under Kultura, La Conciencia, Sociología, SOLIDARIDAD

Retomamos la serie de los cambios de conciencia que se están dando a escala mundial y esta vez ponemos como telón de fondo a Oriente. ¿Qué es lo que pasa si utilizamos la técnica del «8» para analizar lo que está ocurriendo allí? Hacer el «8» es atreverse a ver las cosas más allá de la superficie, de la cáscara, de la pared que envuelve a los objetos no solo físicos sino también psíquicos. Para hacer potente al «8», hay primero que ladearlo; ponerlo de costado y convertido en el símbolo de la infinidad, disfrutar penetrando más allá de lo obvio. Es aventurarse a mirar desde un perspectiva distinta; a descifrar las fuerzas que sostienen aquello observado y sobre lo que centro mi atención; es buscar en las profundidades sus causas mas ocultas. Es, en definitiva, una buena técnica para expandir las fronteras del yo consciente. Para analizar ahora Oriente, vamos a ver que ocurre si fijamos la atención desenfocando las miras habituales y observando desde los ojos que proyecta el propio Oriente.
Entramos en la famosa comunidad virtual webislam.com, que cuenta con unos 12 millones de accesos a página mensuales. Enhorabuena por vuestra trayectoria y al inmenso equipo que conforma esta plataforma cuántica. (continue reading…)
Una Mente Líquida: Sin Principios ni Convicciones
by Marisa on Feb.20, 2011, under La Conciencia, Psicología

Me gusta Walter Riso, afamado terapeuta argentino, especializado en psicología conductual y autor de una impresionante colección de libros. Hace unos meses publiqué una entrevista en uno de mis posts favoritos: Terapeuta del Enamoramiento Patológico. Utilizo un artículo reciente suyo “Mentes de Acero vs Mentes de Arcilla” para abordar un mecanismo que nos mantiene subyugados en la profundidad del inconsciente (90% de nuestra conducta según afirman expertos en psicología y neurobiología). Me refiero al fenómeno de la proyección.
Riso aborda la problemática psicosocial que representa la rigidez mental mientras defiende que la flexibilidad es facilitadora de las buenas relaciones al propiciar el aprendizaje mediante la fácil reconversión de opiniones y valores, la superación de la dualidad y en definitiva la resiliencia de la que habla el Dr. Mario Alonso Puig.
“Las mentes rígidas son inmóviles, monolíticas, duras como las piedras e impenetrables, porque con el paso de los años la experiencia y el conocimiento se han solidificado de manera sustancial e irrevocable. Su estrategia de supervivencia es la autoindulgencia: no se permiten dudar de sí mismas y aborrecen la crítica y la autocrítica. (continue reading…)
Y Tú, ¿A Qué Juegas?
by Marisa on Feb.16, 2011, under Coaching, Dimensionalidad, Psicología

En esta vida todos estamos jugando dos juegos – un juego interior de las causas mentales y otro exterior recubierto de afectos físicos. El juego interior está formado por los pensamientos, sentimientos y emociones que tenemos, nuestros valores, actitudes y creencias. El juego exterior es el efecto de los pensamientos, sentimientos y emociones. Es el trabajo que hacemos (la conducta), las acciones que tomamos y la manera en que nos presentamos al mundo. El juego exterior de nuestros resultados y nuestra manifestación física, es el juego que mostramos al mundo, pero el juego interior es la faceta más importante de nuestro éxito en la vida, porque determina que pasa en el exterior. (continue reading…)
Abandonada a Sí Misma Largo Tiempo
by Marisa on Feb.14, 2011, under Desdoblemiento del tiempo, El Enganche Espiritual, Genética, Kultura, La Ciencia, La Conciencia, Los Místicos, Tributo a los Héroes

Foto: Las mejores fotos del 2010
Pierre Teilhard de Chardin S.J. (Sarcenat, 1 de mayo de 1881 – Nueva York, 10 de abril de 1955) religioso, paleontólogo y filósofo francés es una de esas figuras que el tiempo ha reivindicado para procurarle un lugar destacado en la historia. En la actualidad son muchas las personas que referencian el trabajo de Chardin, por aportar una muy personal y original visión INTEGRATIVA de la evolución. Miembro de la orden jesuita, al igual que otros pensadores holísticos, (por ejemplo Carl Jung), sus teorías se vieron atacadas por las ramas eclesiásticas e ignoradas por la ciencia. Suyos son los conceptos de Noosfera (que toma prestado de Vernadsky) y Punto Omega.
Su pensamiento, centrado en la evolución de la conciencia como especie, es fiel al evolucionismo de Charles Darwin, a la teoría del Big Bang pasando por el delirante mundo cuántico con ideas básicas sobre la estructura de los átomos para finalmenete extrapolar a lo macro con la convicción de que el individuo no es más que una célula de la Conciencia en constante evolución en su más amplio sentido de la palabra, es decir englobando lo emocional, mental, espiritual y físico. Más bien es otro ejemplo del pensador que se adelanta a su tiempo.
El biólogo Francisco J. Ayala realiza una síntesis sobre el pensamiento de Teilhard de Chardin y lo reduce a cuatro puntos básicos: (continue reading…)



